El jardín de cerca de mil
metros, se encuentra en una esquina de la avenida. Carlos de Haya con el carril
de Gamarra; Es de propiedad municipal, coordinando la asociación Arrabal las actividades
de voluntariado.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Ya se encuentra construido en
cuanto a los elementos estructurales como caminos, bancos, farolas, una mesa e
incluso una pista de petanca. En el taller de jardinería que allí se desarrolla
nos encargamos exclusivamente de las zonas verdes.
Se ha realizado un sistema de drenaje en la zona
baja de jardín para evitar los encharcamientos, posteriormente preparamos la
tierra con una mezcla de tierra arcillosa con arena más óptima para las
plantas.
Una vez acondicionado el terreno montamos la red de
riego por goteo al objeto de garantizar la supervivencia de las plantas,
igualmente se ha hecho un diseño del jardín usando entre otros elementos un
grupo de rocas decorativas haciendo lo que se llama una rocalla que asemeje el
terreno a una zona salvaje pero bonita. y una vez preparado todo ello se ha
realizado una primera plantación de las
distintas especies. Una de las rocallas, se ha hecho en forma de caracol que le
da una forma original a la vez que crea un microclima para las plantas que en
ella se sustentan.
Las especies utilizadas han sido las más propias de
la zona y con resistencia a la sequía como la bignonia, romero, tomillo, gazanias,
mirto, mesembriantes, etc., dispuestos de la forma más decorativa posible.
El
jardín tiene la particularidad de ser ecológico y de bajo consumo en agua, se
utilizan las distintas técnicas de reciclaje, compostaje, mampostería para la
creación de rocallas con muros, acolchado, lucha biológica, utilización de
plantas autóctonas y técnicas de viverismo.
Respecto
al agua, cabe decir que al disponer la tubería de entrada de un contador, se
controla cada litro que entra en el jardín. Estimándose que se ha consumido en
este verano, época de mayor consumo, unos 4.000 litros a la semana, lo que
viene a ser unos 2 litros/ m2 y día, cuando lo normal en un jardín medio de 8
litros. Ello se debe a que las plantas usadas son de bajas necesidades de agua
y al sistema de riego por goteo, lo que supone un gran ahorro de este bien cada
vez más escaso como es el agua.
USO SOCIAL DEL JARDÍN
Para realizar estos trabajos, que son totalmente
voluntarios, hemos contado con dos grupos; uno constituidos por nueve personas del CIS (centro de
internamiento social) que han realizado allí un curso de jardinería y esto les
a servido como práctica.
La
experiencia ha sido una oportunidad para estos jóvenes que quieren reintegrarse
en la sociedad a través de un trabajo digno como es la jardinería.
La relación con
la naturaleza, puede ser grata por una
parte o dura al estar sujeto a las inclemencias del tiempo y al esfuerzo
físico. Pero son semillas que con el tiempo pueden germinar en posibilidades de
empleo, experiencias de convivencia y trabajo en grupo.
El otro grupo
formado por varios usuarios del banco del tiempo, que es un sistema de
intercambio de servicios por tiempo, que funciona en varios distritos de la
ciudad. También han colaborado algunos vecinos de los bloques cercanos.
La idea es que más vecinos o asociaciones de la zona
se impliquen en el jardín, ya que es una oportunidad para emplear el tiempo
libre y practicar la jardinería como una afición sana y solidaria y luego
participen en las labores de mantenimiento y sirva de lugar de encuentro y
ocio.
La experiencia de este primer curso ha sido muy
positiva, pues es un proyecto original y con muchas posibilidades de
participación. Se combina la enseñanza de la jardinería ecológica con la
afición por las plantas y el uso social de la tierra.
También es un
lugar de encuentro y ocio pues allí se han realizado numerosas reuniones,
especialmente de los bancos del tiempo, llegando a reunir a cerca de 40
personas, así como trueke de plantas y reuniones diversas en un ambiente sano
al aire libre, contando con un aforo de unas 40 personas. La pista de petanca,
aún sin estrenar espera aficionados para su uso.
Actualmente se está trabajando en la planificación
del presente curso, con idea de seguir ajardinando el entorno y fomentando la
participación en las actividades que se realicen.
El
jardín de Bailen, que así es como se llama este jardín vecinal, promete ser un
jardín de oportunidades donde la naturaleza humana y vegetal den sus mejores
frutos.
Enrique
Maldonado Pérez
Voluntario
de la asociación Arrabal y
Usuario
del banco del tiempo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDesde la Secretaría del Banco del tiempo de Bailén Miraflores, damos la enhorabuena por este blog tan lindo que ponéis a disposición de todas las personas, para conocer la experiencia del Jardín de Bailén de cara a realizar aportaciones y sugerencias al mismo.
ResponderEliminarEsperamos que sirva también para crear un espacio virtual activo y de intercambio de opiniones.Para todo lo que necesitéis contad con el Banco del Tiempo.
Este es el principio de una nueva etapa en el jardín.
ResponderEliminarDentro de la programación de actividades tenemos previsto comenzar con un CURSO DE JARDINERÍA, para empezará proximamente. Serán los martes y viernes de cinco y media a siete y media. Las personas interesadas pueden ya contactar con nosotros.
¡¡¡ qué chulo está el blog !!!!
ResponderEliminarPor cierto, que si lo de la pista de petanca no termina de arrancar, yo me plantearía reutilizarla para otras cosas: pista de baile improvisada, arenero para niños, circuito de canicas, escenario, semillero... seguro que entre todos se le encuentra alguna otra utilidad.
un saludo
Enhorabuena por tu blog y esta fantástica iniciativa, por lo que veo ha progresado mucho desde el comienzo.
ResponderEliminarUn saludo para todos de parte mia y de Olga.
David, muchas gracias por tu elogio y sobre todo por participación en la construcción del jardín que ha hecho que sea más internacional. Un abrazo a los dos y enhorabuena por tu blog!
ResponderEliminarDe nada, si paras de juver dame un toke y voy a quitar la malas hierbas algun fin de. . . con algunas plantas aromaticas
ResponderEliminar