Con motivo de las fiestas navideñas, nos reunimos un grupo de antiguos voluntari@s del jardín para compartir una rato de charla en estos entrañables días.
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 20 de mayo de 2013
Somos noticia en el periódico!
El pasado domingo 19 nos hicieron un reportaje en el sur digital, en el que pudimos contar un poco de nuestro proyecto de jardín ecológico vecinal.
Os dejamos el enlace para que podáis leerlo:
http://www.diariosur.es/20130519/local/malaga/jardin-bailen-oportunidad-para-201305190105.html
Os dejamos el enlace para que podáis leerlo:
http://www.diariosur.es/20130519/local/malaga/jardin-bailen-oportunidad-para-201305190105.html
lunes, 11 de marzo de 2013
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL PRIMER AÑO Y MEDIO DEL JARDÍN
EL JARDÍN VECINAL DE BAILEN:
UNA OPORTUNIDAD PARA LA FORMACIÓN Y EL OCIO
MEMORIA DE NOVIEMBRE DE 2011 A MARZO DE 2013
El jardín de cerca de mil
metros, se encuentra en una esquina de la avenida. Carlos de Haya con el carril
de Gamarra; Se llama así por estar ubicado en el distrito Bailen Miraflores. Es
de propiedad municipal y fue financiado por el plan Proteja y hasta marzo de 2013 la
asociación Arrabal ha coordinado las actividades de voluntariado caracterizándose
esta asociación por el compromiso, la capacidad de trabajo en equipo, la
búsqueda de soluciones innovadoras, su carácter emprendedor y el desarrollo de
actitudes preactivas.
La Asociación Arrabal-AID
ofrece de forma permanente una serie de servicios y programas pensados para
cubrir de manera integral todas las necesidades en materia de formación, empleo
y animación social.
El Ayuntamiento de Málaga, a
través de la Junta de Distrito de Bailén Miraflores ejerce la tutela del
espacio.
CARACTERISTICAS
TECNICAS DEL JARDIN
Ya se encuentra construido en
cuanto a los elementos estructurales como caminos, bancos, farolas, una mesa e
incluso una pista de petanca. En el taller de jardinería que allí se desarrolla
nos encargamos exclusivamente de las zonas verdes.
Se ha realizado un sistema de drenaje en la zona
baja de jardín para evitar los encharcamientos, posteriormente preparamos la
tierra con una mezcla de tierra arcillosa con arena más óptima para las
plantas.
Una vez acondicionado el terreno montamos la red de
riego por goteo al objeto de garantizar la supervivencia de las plantas,
igualmente se ha hecho un diseño del jardín usando entre otros elementos un
grupo de rocas decorativas haciendo lo que se llama una rocalla que asemeje el
terreno a una zona salvaje pero bonita. y una vez preparado todo ello se ha
realizado una primera plantación de las
distintas especies. Una de las rocallas, se ha hecho en forma de caracol que le
da una forma original a la vez que crea un microclima para las plantas que en
ella se sustentan.
Las especies utilizadas han sido las más propias de
la zona y con resistencia a la sequía como la bignonia, romero, tomillo,
gazanias, mirto, mesembriantes, etc., dispuestos de la forma más decorativa
posible.
El
jardín tiene la particularidad de ser ecológico y de bajo consumo en agua, se
utilizan las distintas técnicas de reciclaje, compostaje, mampostería para la
creación de rocallas con muros, acolchado, lucha biológica, utilización de
plantas autóctonas y técnicas de viverismo.
Respecto
al agua, cabe decir que al disponer la tubería de entrada de un contador, se
controla cada litro que entra en el jardín. Estimándose que se ha consumido en
este verano, época de mayor consumo, unos 4.000 litros a la semana, lo que
viene a ser unos 2 litros/ m2 y día, cuando lo normal en un jardín medio de 8
litros. Ello se debe a que las plantas usadas son de bajas necesidades de agua
y al sistema de riego por goteo, lo que supone un gran ahorro de este bien cada
vez más escaso como es el agua.
Al
no disponer de presupuesto propio para las labores de mantenimiento se ha
contado con el reciclaje de materiales (maderas, bidones de agua, etc), con la
donaciones de viveros como el de la asociación Faissen, la Consejería de Medio
ambiente y muchos particulares. También se ha contado con el apoyo de la junta
de distrito para herramientas, gomas de goteo y algún otro material que no se
ha podido reciclar o conseguir por donación.
El
ayuntamiento corre con los gastos de luz y agua de riego que tiene el jardín.
Así
mismo existe un seguro de responsabilidad civil para los voluntarios.
USO SOCIAL DEL JARDÍN
Para realizar estos trabajos, que son totalmente
voluntarios, hemos contado con tres grupos; uno constituidos por nueve personas del CIS (centro de
internamiento social), otro del banco del tiempo de Málaga y otro de un curso
de jardinería ecológica.
La idea es que más vecinos o asociaciones de la zona
se impliquen en el jardín, ya que es una oportunidad para emplear el tiempo
libre y practicar la jardinería como una afición sana y solidaria y luego
participen en las labores de mantenimiento y sirva de lugar de encuentro y
ocio.
La experiencia de este primer curso ha sido muy
positiva, pues es un proyecto original y con muchas posibilidades de
participación. Se combina la enseñanza de la jardinería ecológica con la
afición por las plantas y el uso social de la tierra.
También es un
lugar de encuentro y ocio pues allí se han realizado numerosas reuniones,
especialmente de los bancos del tiempo, llegando a reunir a cerca de 40
personas, así como trueque de plantas y reuniones diversas en un ambiente sano
al aire libre, contando con un aforo de unas 40 personas. La pista de petanca,
ya ha empezado a usarse.
Algunos participantes en el taller de
jardinería
TRABAJOS
DEL GRUPO DEL CIS
Han realizado allí un curso de jardinería y esto
les a servido como práctica.
La
experiencia ha sido una oportunidad para estos jóvenes que quieren reintegrarse
en la sociedad a través de un trabajo digno como es la jardinería.
La
relación con la naturaleza, puede ser
grata por una parte o dura al estar sujeto a las inclemencias del tiempo y al
esfuerzo físico. Pero son semillas que con el tiempo pueden germinar en
posibilidades de empleo, experiencias de convivencia y trabajo en grupo.
BANCOS DEL
TIEMPO DE MALAGA
El otro
grupo formado por varios usuarios del banco del tiempo, que gestiona la
asociación Arrabal en el distrito Bailen Miraflores, que funciona en varios
distritos de la ciudad. También han colaborado algunos vecinos de los bloques
cercanos.
Un banco de tiempo es un
sistema de intercambio de servicios por tiempo. En él la unidad de intercambio
no es el dinero habitual sino una medida
de tiempo, por ejemplo el trabajo por hora. Es un sistema de intercambio de
servicios por servicios o favores por favores. Propone la ventaja de fomentar
las relaciones sociales y la igualdad
entre distintos estratos económicos. Se plantea el uso de este tipo de economía
para solucionar diversos problemas presentes en la economía de mercado, a modo
de economías complementarias o mercados alternativos.
Una reunión del banco del
tiempo del distrito Bailen Miraflores
Celebración del banco del tiempo del
distrito centro
CURSO DE JARDINERÍA
ECOLÓGICA
Ya
en otoño de 2012 se realizó un curso de jardinería ecológica que comenzó el 6
de noviembre y terminó el 18 de diciembre, al que se le dio la máxima
publicidad posible con carteles por el barrio. Contó con 14 alumnos que
formaron la base del voluntariado que actualmente trabaja en el jardín. Algunas
clases teóricas se dieron en el local de la asociación de jubilados de Unicaja
y las prácticas en el propio jardín. presupuesto aportado por el alumnado fué
íntegramente invertido en material para la formación y el jardín.
Con
este curso se pretendió dar a conocer el jardín entre los vecinos y así mismo
propiciar una formación mínima en jardinería para poder colaborar en el
proyecto.
A
lo largo del periodo de gestión del jardín se han ido incorporando vecinos a
las distintas actividades, que al ser voluntarios, participan en la medida de
sus preferencias y posibilidades. Turnándose algunos para abrir y cerrar el
recinto al objeto de cuidar el uso del mismo.
En
el momento de hacer esta pequeña memoria existe un grupo de unas 20 personas
voluntarias que colaboran en mayor o menor medida.
Para
facilitar la información a la ciudadanía en general se creó este blog:
http://eljardindebailen.blogspot.com.es/ y una cuenta de facebook: el jardín de bailen.
El
blog cuenta a día de hoy con cerca de 2.000 visitas en los aproximadamente 4 meses de
existencia lo que indica su gran difusión.
El
jardín de Bailen, puede ser un jardín de oportunidades donde la naturaleza
humana y vegetal den sus mejores frutos para el beneficio de todos los
ciudadanos de Málaga.
Málaga
7 de marzo de 2013
Enrique
Maldonado Pérez
Ingeniero
Técnico Agrícola
Voluntario
de la asociación Arrabal y
Usuario
del banco del tiempo.
lunes, 4 de marzo de 2013
Desconvocada la reunión del día 5 de marzo
Por motivos organizativos y por el temporal de lluvia y viento, desconvocamos la reunión que teníamos prevista para el día 5 de marzo en el jardín. Os comunicaremos cuando se convoque de nuevo.
lunes, 25 de febrero de 2013
El 5 de marzo: reunión informativa
El próximo 5 de marzo, martes, a las 16:00 en el jardín, se ha convocado una reunión informativa para todas aquellas personas interesadas en participar en el jardín, ya sea en temas de jardinería, mantenimiento o en actividades lúdicas. La entrada es libre. Los vecinos y vecinas interesados tienen una cita este día.
Os esperamos!
Os esperamos!
Un poco de historia reciente del jardín
El jardín de Bailen, que así se llama por estar ubicado en el distrito bailen-miraflores, aunque hay propuestas para cambiarlo de nombre para adecuarlo más a la zona donde se ubica, es un jardín vecinal, de propiedad municipal pero de gestíón ciudadana.
El proyecto nació hace dos años de la gerencia de urbanismo del ayuntamiento de Málaga y compartió el proyecto con otros tres huertos urbanos en otras zonas de la ciudad, siendo éste el único jardín.
Desde el principio, la asociación Arrabal, ha coordinado hasta ahora las actividades de voluntariado que se llevan a cabo desde noviembre de 2011 con distintos grupos y vecinos que han participado en la realización del jardín, impartiendo cursos de jardinería, talleres y reuniones diversas.
La historia de la parcela donde se ubica el jardín es mucho más antigua y se está recabando información para ofrecerla a los vecinos, porque cada árbol grande tuvo su plantador.
Las actividades que se hacen en el jardín son la de mantenimiento de las instalaciones con carpinteria y otros trabajos, jardinería conservando las plantas existentes, y diseñando la zona exterior, así como un pequeño vivero. Por último no faltan las actividades lúdicas como la petanca, las reuniones de asociaciones, tueque de libros y otras en proyecto.
Ahora se abre una nueva etapa en la que esperamos la participación más activa de los vecinos y vecinas, destinatarios último de este proyecto. Para ello se convocarán reuniones de libre asistencia para coordinar las actividades. Si te interesa la jardinería, la petanca y las actividades al aire libre ésta es tu oportunidad.
martes, 19 de febrero de 2013
La parcela exterior ya está limpia
La parcela exterior del jardín ya está limpia; los servicios operativos del Ayuntamiento de Málaga lo han limpiado de matojos. Así podremos tener una nueva zona de trabajo para plantar sin tener que hacer un esfuerzo extra, ya que la maquinaria es más rápida que la azada. Gracias Ayuntamiento!
Antes de plantar habrá que acondicionar el terreno poniéndolo homogéneo, removiéndolo con alguna motoazada, tendremos que buscar tierra de jardín y si es posible estiércol bien compostado, diseñar el terreno, preparar la red de riego y por fin plantar. Pero no hay prisa porque esto es para disfrutar haciéndolo los vecinos y amigos
jueves, 14 de febrero de 2013
Se pospone excursión Jardín la Concepción
Hola a todos y todas, en primer lugar pedir disculpas por la mala organización de la actividad.
En segundo comunicar la cancelación de la actividad "excursión al jardín la concepción", no se han podido conseguir las entradas.
En tercer lugar, a los que sigan interesados y puedan un martes que me avisen para poder organizar la excursión pero en martes.
Siento las molestias y los posibles planes cancelados.
Un saludo. Mónica.
lunes, 11 de febrero de 2013
Comederos de pájaros
Para que tengamos pajaritos en el jardín hay que alimentarlos....y para ello Rafael ha hecho estos magnificos comederos....y ya veis que tienen inquilinos hambrientos. viva la naturaleza!
jueves, 7 de febrero de 2013
Enlace para ver el reportaje de onda azul TV
Nuestra compañera Mónica Rodriguez me ha enviado el enlace que conecta con el programa de onda azul televisión que la pasada semana hizo un reportaje en el jardín.
http://www.ondaazulmalaga.es/television/video/malaga-distrito-ciudad/29496
http://www.ondaazulmalaga.es/
domingo, 3 de febrero de 2013
El pasado jueves tuvimos día de plantación
Con la idea de coordinar la plantación establecimos el jueves pasado un día concreto en el que con consenso y con el asesoramiento de los más expertos decidimos qué plantar y donde.
Decidimos poner a la entrada un jardín de cactus, para ello preparamos el terreno aún duro con un buen riego, un buen hoyo, chinos para drenaje y unos buenos ejemplares de cactus. También plantamos un par de bignonias en la parede de afuera y podamos el almencino que allí hay.
Una de las plantas llamadas a ser estrellas del jardín es el algarrobo que plantamos junto a la rocalla; un ejemplar pequeñito pero que con buenos cuidadso y tiempo, nos dará un árbol de sombra magnífico. Lo rodeamos con dos margariteros.
También se hizo un nuevo compostero que se trasladó a la esquina, dejando libre una zona estupenda para el futuro vivero.
Teresa, completó la jornada plantando otros cactus en la entrada y en la zona de crasas en la esquina interior.
Para terminar la jornada una Deli-ciosa merienda.
Por otra parte Rafael Rosas sigue con sus estupendas iniciativas, haciendo unos comederos para pájaros que ayudarán al asentamiento de estos animales en el jardín. También hay en proyecto una mesa de trabajo, una valla de madera y aparcamiento para bicicletas, así como la puesta en marcha del vivero; todo ello habrá que consensuarse para que todos y todas podamos tener un jardín al gusto de la mayoría y podamos sentirnos como en el jardín de nuestra casa.
Esperamos vuestras sugerencias sobre estas y otras cuentiones a través de este blog, y concretar las próximas actividades: jornada de trueque de libros, excursión a la concepción, comida en el jardín, etc.
Este jardín está vivo!
Decidimos poner a la entrada un jardín de cactus, para ello preparamos el terreno aún duro con un buen riego, un buen hoyo, chinos para drenaje y unos buenos ejemplares de cactus. También plantamos un par de bignonias en la parede de afuera y podamos el almencino que allí hay.
Una de las plantas llamadas a ser estrellas del jardín es el algarrobo que plantamos junto a la rocalla; un ejemplar pequeñito pero que con buenos cuidadso y tiempo, nos dará un árbol de sombra magnífico. Lo rodeamos con dos margariteros.
También se hizo un nuevo compostero que se trasladó a la esquina, dejando libre una zona estupenda para el futuro vivero.
Teresa, completó la jornada plantando otros cactus en la entrada y en la zona de crasas en la esquina interior.
Para terminar la jornada una Deli-ciosa merienda.
Por otra parte Rafael Rosas sigue con sus estupendas iniciativas, haciendo unos comederos para pájaros que ayudarán al asentamiento de estos animales en el jardín. También hay en proyecto una mesa de trabajo, una valla de madera y aparcamiento para bicicletas, así como la puesta en marcha del vivero; todo ello habrá que consensuarse para que todos y todas podamos tener un jardín al gusto de la mayoría y podamos sentirnos como en el jardín de nuestra casa.
Esperamos vuestras sugerencias sobre estas y otras cuentiones a través de este blog, y concretar las próximas actividades: jornada de trueque de libros, excursión a la concepción, comida en el jardín, etc.
Este jardín está vivo!
miércoles, 30 de enero de 2013
Cajas nido para control biológico
En un jardín ecológico, es importante tener aliados biológicos como los pájaros; en la foto os mostramos el modelo de caja nido que Rafaél Rosas y otros compañeros han diseñado para atraer a éstos animales tanto en los árboles como en los setos, así será más fácil controlar a los gusanos y orugas y otros animalillos "perjudiciales".
Por otra parte recordar que mañana jueves tenemos día de plantación a las 16:30 horas, donde plantaremos las últimas adquisiciones de plantas y semillas.
El próximo martes 5 de febrero se emitirá un programa sobre el jardín en onda azul televisión a las 21:30 horas, si no hay cambios de última hora.
Por otra parte recordar que mañana jueves tenemos día de plantación a las 16:30 horas, donde plantaremos las últimas adquisiciones de plantas y semillas.
El próximo martes 5 de febrero se emitirá un programa sobre el jardín en onda azul televisión a las 21:30 horas, si no hay cambios de última hora.
jueves, 24 de enero de 2013
Exitosa entrega de diplomas del curso de jardinería ecológica
Ayer tuvimos el acto de entrega de diplomas del curso de iniciación a la jardinería ecológica; contamos con la asistencia de la concejala del Distrito, Elisa Pérez, la Directora Isabel Robles y el presidente de la asociación Arrabal-AID Jose Antonio Naveros y por supuesto los alumnos del curso. Todo ello fué filmado por la televisión municipal Onda azul, que emitirá el programa el próximo martes 5 de febrero sobre las 21:30.
Para terminar hubo merienda a cargo de Deli y Arrabal y reunión de coordinación mensual, con muchas iniciativas que iremos colgando por aquí. Felicidades a tod@s los alumnos del curso!
Para terminar hubo merienda a cargo de Deli y Arrabal y reunión de coordinación mensual, con muchas iniciativas que iremos colgando por aquí. Felicidades a tod@s los alumnos del curso!
domingo, 20 de enero de 2013
Reunión el próximo MIERCOLES
Despues del exitoso comienzo de las actividades y de la nueva plantación
del jardín exterior, va siendo hora de reunirnos a coordinar y
programarnos. Por eso convocamos la REUNION mensual para el próximo
MIERCOLES a las 16:30.
También aprovecharemos para hacer la entrega de los certificados del curso de jardinería ecológica
Bueno, esperamos que podais venir la mayoría y que podamos hacer aportaciones tanto de mejoras en el jardín como de actividades.
También aprovecharemos para hacer la entrega de los certificados del curso de jardinería ecológica
Bueno, esperamos que podais venir la mayoría y que podamos hacer aportaciones tanto de mejoras en el jardín como de actividades.
viernes, 18 de enero de 2013
Exito del trueque de libros
El jardín exterior fué acondicionado para el evento con la plantación de una chorisia y diversas crasas y adornado con piedras y chinos que Rafael Rosas colocó adecuadamente
La tertulia continuó hasta la noche.
domingo, 13 de enero de 2013
Día de trueque de libros
El próximo jueves 17 de enero, comenzamos las actividades culturales en el jardín vecinal de bailen y para ello que mejor cultura que los libros, por ello ese día tendremos un TRUEQUE DE LIBROS, donde trayendo un libro (o varios) te podrás llevar otro. Estaremos desde las 17:00 a las 19:00
Si no sabes que hacer con esos libros que ya no te gustan tráetelos e intercámbialos.
Y también podrás disfrutar del Jardín de Bailén y conocer un maravilloso lugar de ocio al aire libre.
Te esperamos!

Si no sabes que hacer con esos libros que ya no te gustan tráetelos e intercámbialos.
Y también podrás disfrutar del Jardín de Bailén y conocer un maravilloso lugar de ocio al aire libre.
Te esperamos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)